top of page

La lengua de señas en Argentina será materia obligatoria,la S.F. Viejobueno ya está a la vanguardia.

Se trata de un pedido realizado a la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires. Los institutos de formación docente serían los primeros en cursarla y en el Barrio IAPI de Quilmes, ya iniciaron las clases.

S.F. Viejobueno ya está a la vanguardia, ya se están dando clases de lengua de señas.
de acuerdo con diferentes medios locales, la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires fue que aprobó dicho proyecto y en el Barrio IAPI de Quilmes en la Sociedad de Fomento Coronel Domingo Viejobueno, en su Sede Cultural y espacio para la tercera edad "La Antena" ubicada en Calle Misiones Nº4993 entre Calle 176 y Calle 175 bis, hace una semana ya comenzaron a dar la primera clase del "Taller de Lengua Argentina".

Con esta iniciativa se pretende que las personas que carezcan de su capacidad sensorial auditiva, se puedan integrar sin ningún tipo de problema a diferentes sectores de la sociedad.

“La motivación de la iniciativa radica en la necesidad de integrar plenamente a las personas que por su condición, utilicen lenguas de señas como medio de expresión, comunicación y aprendizaje, o sea que por causas naturales o sobrevivientes, carezcan de su capacidad sensorial auditiva”, dice una parte del proyecto.

Por ello se añade que “siendo el lenguaje una capacidad, facultad humana que todos tenemos, y que nos permite acceder a la interacción con el mundo a un grado de participación y capacidad de ejercer actividades diarias y a la relación con otros seres humanos, la posibilidad que quienes estudien en estos centros de formación, conozcan de la misma, es de fundamental importancia”.

Además, la iniciativa dice que “las lenguas dotan de identidad y de sentido de pertenencia a quienes las tienen como primeras lenguas, las cuales, además, no están eximidas de construir posicionamientos políticos y culturales que reivindican el discurso de la otredad como dispositivo de creación de nuevos espacios de inclusión y participación social”.

Implementar el lenguaje a señas en la sociedad puede ser un acto positivo para elevar la sensibilización frente a los problemas sociales, puesto que también se podrán comunicar algunos problemas o aspectos que anteriormente no se entendían.

Esto ayudará a fomentar la no discriminación desde las aulas así como el entendimiento de esta lengua sin algún prejuicio.

Hacer que el lenguaje a señas sea una materia obligatoria dentro de la formación docente, ayudará significativamente a las personas a que incrementen el nivel de comunicación y de información que hay por parte de otras.

留言


Publicar: Blog2_Post

©2019 by La Poblada Noticias. Proudly created with Wix.com

bottom of page